martes, 28 de junio de 2011

Drama ecológico y social en Bangladesh, reciclaje en Occidente.

634612374_4ff8c14a60_o

Los buques que se construyen en todos los rincones del mundo, suelen llevar a cabo sus singladuras durante largos períodos de tiempo, atrayendo grandes beneficios a sus navieras. Pero siempre llega un momento en que lo que antes era una genialidad de la técnica, se convierte en una viejo cascarón lleno de tecnología anticuada, que consume demasiados recursos y tiende a requerir cada vez más frecuentes revisiones y reparaciones, las cuales suelen ser muy costosas. Cuando llega ese día, da comienzo la parte más oscura y desconocida de la vida de un buque. Tanto CBS News como Al Jazeera han intentado esclarecer y recordar, en occidente, lo que ocurre con su vieja chatarra marina.

En 1996, en el curso de una tormenta en las costas de Bangladesh, un buque quedó varado en una playa. La población del lugar comenzó a aprovechar sus piezas y finalmente no quedo nada de él, todo fue reutilizado, para la construcción y equipamiento de los hogares de los lugareños o vendido como chatarra.

Chitttagong-deshuesadero (1)Desde ese momento lo excepcional se convirtió en norma. Pronto hombres de negocios del lugar se dieron cuenta de que tenían entre manos una verdadera mina, en el sentido más estricto del termino, ya que el país asiático carece de minas con las que proveer materiales básicos para la construcción, y si algo sobra en un buque en proceso de desguace es precisamente esto.

Con afán de lucro, cada vez más buques que terminaban sus días eran comprados y varados en las antaño paradisiacas playas de Bangladesh, el que no sale en los folletos publicitarios de las agencias de viajes. Un ejército de trabajadores, que viven ya en las propias playas entre los restos de los navíos, se dedica, con las manos desnudas, a reducir a los gigantes de acero a pequeñas laminas, que reciclar para nuevos usos. 2900030306002No hay tecnología, no hay medidas de seguridad, en algunas ocasiones no hay ni zapatos. El arma más mortífera de que disponen para desmontar los sólidamente construidos buques es un soplete de mano. Pertrechados de este modo, penetran en las entrañas de buques desconocidos. Cada día en un laberinto distinto de paisillos y tubos, desmontando todo a su paso, con la esperanza de no eliminar una pieza básica de la estructura o de no colocar el soplete cerca del depósito equivocado, para no volar por los aires. De este modo, no es extraño ver en las playas, no solamente heridos, sino mutilados, que regresan al trabajo. Y es que cobrando en torno a 1 € al día, no hay muchas más opciones.

Es cierto, no obstante, que de estos viejos barcos se recicla más del 90% de sus materiales, pero el resto queda en la playa. Gran parte de estos se corresponde con materiales aislantes muy tóxicos o aceites y demás fluidos de maquinas, ya que el buque no se preparado de ninguna manera para su desguace. Evidentemente, cuando hablamos de que llegan a las playas de Bangladesh más de 100 buques cada año, el desastre ecológico adquiere carácter de tragedia.

chittagong33xbjc2

Las legislaciones ambientales, local e internacional son ignoradas por esta lucrativa práctica. Es una situación que no va a cambiar a corto plazo, ya que la racionalidad económica de estas operaciones es inapelable. Dicha actividad provee al país de una gran cantidad de materiales y no solamente acero, también cocinas, tuberías, lámparas… lo que para un país tan pobre se ha convertido en una fuente de riqueza imprescindible, aunque también insostenible.

2215961635_70f0aa3246_oA todo ello hay que sumar el hecho de que para los navieros, el proceso de desguace de un buque en EEUU, en Europa y en la mayoría de los países resulta sumamente caro, dados los estándares de seguridad y las obligaciones medioambientales que es necesario cumplir. No es extraño escudar estas practicas en argumentos como el de que en Bangladesh se recicla para nuevos usos la chatarra, dado a entender que es una actividad de lo mas virtuosa. Sumando todos estos factores resulta evidente que el negocio en Bangladesh vivirá todavía un lago periodo de auge, aumentando el drama ecológico y social de uno de los países más pobres de Asia.

lunes, 27 de junio de 2011

El Euroescepticismo: pocas luces y muchas sombras

j0399406

Los alemanes y por extensión buena parte de los europeos, nos despertamos hoy pudiendo leer en los periódicos escalofriantes datos sobre el crecimiento del euroescepticismo entre los germanos. Ciertamente no es ninguna sorpresa, la situación actual y los índices anteriores al respecto ya indicaban un repunte importante, pero no por ello resulta menos trágico.

186898_euro_roto Los datos hablan por si solos: el 71% de los encuestados afirma que tiene "poca", "casi nada" o "ninguna" confianza en el euro. En la actualidad, en Alemania el número de euroescépticos se ha duplicado desde 2008.

Personalmente considero que el peligro se encuentra en las repercusiones que pueden tener estos datos, en manos de los políticos sin escrúpulos que proliferan en todo el continente. Es de sobra conocido que en épocas de crisis económica, el nacionalismo de todos los colores se ve potenciado. Cada uno tiende a considerar que el problema está en el de fuera, que la solución sólo es posible aislándose de otros o aplicando soluciones nacionales como recetas milagrosas. Todas ellas suele tender al proteccionismo, pero en esta crisis en Europa, el peligro no viene tanto del proteccionismo económico como del proteccionismo político, la desconfianza en los demás y sobretodo el exceso de confianza en uno mismo.

images (1) Los países de la Unión han llegado a unos niveles de interrelación tales, que pueden considerarse dependientes unos de otros, ya que sus economías se basan cada vez más en ello. Un nuevo proteccionismo político, un auge conservador euroescéptico, sería sin duda no solo la tumba de los partidos euroescépticos, sino también la de Europa.

Por el contrario, una buena parte del problema que aqueja a la Unión, especialmente a algunos de sus países, que viven con especial dramatismo los efectos de la crisis económica, es precisamente el euroescepticismo del pasado.

Muchos de los mecanismos que parece que ahora son necesarios para solventar la crisis ya existirían si se hubiesen implementando políticas mas europeístas, pensando menos en el interés pasajero de cada estado que en el verdadero interés a largo plazo, un interés común. no_irlandaEl caso de Irlanda es especialmente revelador, su proteccionismo político y la defensa de sus prerrogativas, únicamente le concedieron a su gobierno la oportunidad de sumir a la nación en el pozo. Es muy posible que con otra actitud hacia la Constitución Europea, que dotaría a la Unión de verdaderos medios para luchar contra muchos de sus problemas, la situación actual, crítica para muchos de los países de la Unión (y por extensión para todos los demás), dependientes de sus mercados, fuera sustancialmente mas desahogadas. Con esto no me refiero únicamente a asuntos de carácter económico, que también, sino a otros igual de importantes para la confianza, como es la inexistencia de una verdadera política exterior o fronteriza comunes. Todo ello se debe a los que ahora pretenden presentarse como los gurús, que conocen la solución a nuestros problemas. Muchos de ellos no deben de conocer en extenso, no solo el caso de la Crisis del 29, si no lo que es más importante, los efectos que esta produjo sobre las conciencias de los pueblos europeos, los efecto que el rebrote del nacionalismo sobre la Sociedad de Naciones y todo lo que ello provocó.

1Cualquiera que lea estas líneas podría considerar que él que escribe es defensor acérrimo, sin fisuras, de todo lo que tenga que ver con la Unión Europea, lo que no se correspondería con la verdad. Hay multiplicidad de fallos, imperfecciones y sobretodo malas actitudes desde los Estados Miembros, especialmente en la elección de personas de muy bajo perfil para los puestos clave o los acuerdos entre los estados “Grandes” al margen de las instituciones. Pero más allá de todo ello, es verdad que considero que la Unión, lejos de ser el problema, es una parte vital de la solución.

jueves, 23 de junio de 2011

Sacando brillo a la “Chatarra Soviética”

El secreto a voces del primer portaaviones chino.

varyag_3

Cuando en 1991 cayó la Unión Soviética, muchos de los megaproyectos que devoraban el presupuesto de la Unión estaban muy cerca de su conclusión. Algunos aun están en la memoria colectiva de toda una generación, de lo que es buen ejemplo el Tu-144, el primer avión supersónico de pasajeros soviético, o el Burán, la lanzadera espacial que solamente realizó una misión al espacio y en la que ni siquiera volaba con tripulación. En el ámbito de la Marina 300px-Kuznetsov_960111-N-9085M-001Soviética también existen muchos ejemplos de proyectos que nunca llegaron a ser completados, uno de ellos eran sus nuevos portaaviones, los de la clase Almirante Kuznetsov, el nombre de la primer y hasta ahora, única de las unidades que entraron en servicio.

El Riga, mas tarde bautizado como Varyag, estaba destinado a ser la segunda unidad de la clase Kuznetsov. El colapso de la Unión Soviética provocó que entrase en el grupo de proyectos fallidos, ya que el astillero en donde se estaba construyendo, estaba en Ucrania, un país que tras la disgregación del Gigante Soviético, carecía de la capacidad para terminar y más adelante asumir los gastos operacionales de este leviatán.

Pasó la década de los 90 haciendo acopio de óxido en los Astilleros Nikolayev, hasta que Ucrania decidió venderlo como chatarra. Aquí es donde entran en juego los chinos, que compraron por una cantidad irrisoria los restos del buque y procedieron, no sin problemas, a trasladarlo a China. La empresa que adquirió la nave aseguró que tenía como objetivo convertirlo en un casino varyagflotante. Desde el principio existieron sospechas de el verdadero objetivo era alguna clase de uso con fines militares. durante años se especuló con que sería estudiado a fondo por expertos chinos a fin de utilizar lo aprendido en él para acometer la tarea de construir su propio portaviones, ahorrándose un buen pico en investigación. No faltaban tampoco los que aseguraban que además de esta finalidad, de paso procederían a terminar la construcción del buque para poder disponer de un portaaviones en mucho menos tiempo del que supondría empezar un proyecto de cero, resultando además mucho más barato. Esta fórmula ya había sido ensayada por la Marina Americana en el pasado, con grandes resultados.

A principios de este mes de junio, casi todos los medios de comunicación del planeta publicaban la noticia de que China hacía público el que según la BBC era “su secreto peor guardado”, estaba terminando la restauración del portaviones, para ponerlo en servicio activo. Lo ha confirmado Chen Bingde, jefe de la Junta de Generales del Ejército Popular de Liberación, en una entrevista en el Diario Comercial de Hong Kong. China-aircraft-carrier-varyag Las primeras pruebas de mar para este buque podrían producirse en fechas tan tempranas como el próximo mes de julio, con lo que en el año 2012 podría entrar en servicio activo.

60px-Naval_Ensign_of_the_People's_Republic_of_China.svgLa importancia estratégica de esta incorporación a la Marina del Ejército Popular de Liberación es inmensa. Dado el aumento de la importancia de China en el comercio mundial, el Gigante Asiático lógicamente necesita controlar las rutas comerciales próximas para proteger sus intereses. China utilizará su poderío naval con el fin de aumentar su control sobre el Estrecho de Malaca y por extensión del comercio que pasa del Índico al Pacífico. Del mismo modo resultará de gran utilidad para afianzar su poder sobre los países de la zona, en los que tiene enormes intereses y en los que está colocando bases comerciales y financiando proyectos para puertos de gran importancia.

Los Estados Unidos ven en esta clase de acciones, que representan el refuerzo de poder militar chino, un peligro para su hegemonía en la zona y en el mundo. Es cierto que por lo de ahora, el numero de efectivos navales americanos es muy superior al chino y que éste no es rival para ellos, pero éste podría ser un paso más para mudar esta situación a largo plazo. No en vano ambas potencias tienen sus puntos de mira situados en los recursos energéticos, lo que lógicamente los lleva a competir por ellos. El tiempo nos dirá de que modo se llevará a cabo esta competencia.

martes, 21 de junio de 2011

PRORA

Debate sobre su futuro.

34

La edición digital de The New York Times, en su sección europea, publicaba ayer un interesante artículo sobre la obra faraónica que el régimen Nazi comenzó a construir en la isla de Rügen en 1936.

Prora es el nombre que recibiría el inmenso complejo vacacional que el programa de la KDF tenia previsto construir dentro del Frente del Trabajo. Esta organización que como el propio artículo menciona tenía como fin preparar psicológicamente a los trabajadores para una futura guerra, elevando la moral del pueblo, contabawilhelm16 además de este megaproyecto, tan característico de la arquitectura monumental de la época nazi, de la que aún quedan otros ejemplos, existieron otros proyectos como los de cruceros de la KDF. Uno de estos buques era el famoso Wilhelm Gustloff, que naufragó en los últimos días de la II Guerra Mundial.

_45290165_prora1Prora, sería una enorme ciudad de vacaciones para fortalecer el frente interno en una eventual guerra, pero nunca fue terminada. Su construcción fue financiada en gran medida gracias a las confiscaciones, revestidas de un aura de legalidad que el gobierno del Reich llevó a cabo contra los judíos, pero también en buena medida, el Frente del Trabajo y la KDF se financiaban mediante la venta de los activos de los sindicatos una vez fueron ilegalizados.

616px-Coat_of_arms_of_NVA_28East_Ge La obra fue merecedora en su momento, incluso de premios internacionales. Pero con el inicio de la guerra las obras fueron progresivamente abandonadas según las necesidades de materiales tenían que ser destinados a otros usos. El Ejército Rojo tomo posesión del complejo tras la guerra y fue parcialmente terminado como base militar. Posteriormente, según el artículo de The New York Times, el ejército del la RDA, la Nationale Volksarmee, lo utilizó como centro de formación, lo cual se enmarcaría dentro de la historia negra de este régimen, y el largo historial de represión de la RDA.

En la actualidad está abandonado en gran parte, a la espera de una decisión sobre su futuro. En esta vez parece que los partidarios de conservar la Pressefoto_Losememoria sobre estas dos épocas tan controvertidas de Alemania, a diferencia del caso de otros edificios emblemáticos (como el Palacio de las Lámparas u otros de difícil clasificación como podría ser el complejo del Berghof en Obersalzberg) tienen muchas opciones de ver cumplidos sus deseos.

Como en todas estas cuestiones, siempre hay detractores y personas en favor de mantener los edificios en pie. este es el caso de algunos de los protagonistas del artículo de The New York Times, que pretenden mantener las exposiciones sobre el pasado relacionado con la RDA que hay en Prora, sino que pretenden adaptar parte de los edificios como Hostel, mientras que otros podrían ser vendidos como apartamentos.

imagesPor otra banda hay quien desea su demolición, asegurando, que es un edificio antiestético, que oculta el paisaje que hay tras el. En favor de esta postura hay que reconocer que una parte importante del complejo inacabado, únicamente muestra la estructura de hormigón, en algunos casos medio demolida por el paso del tiempo. Opiniones hay para todos los gustos, ahora cada uno debe escoger. Solo queda esperar a para conocer cual será el final de esta historia, que comenzó en 1936.

Google Earth: 54 26 1.45 N 13 34 44.28 E

Él articulo de The New York Times: http://www.nytimes.com/2011/06/21/world/europe/21germany.html?_r=1&ref=europe

jueves, 16 de junio de 2011

Perspectivas de futuro en Asia, ¿China + India o Chindia?

China-e-India-tienen-la-batuta

Descarga el documento completo

Esta entrada tiene como intención comentar uno de los últimos libros que he tenido el gusto de leer, Chindia: Asia a la conquista del siglo XXI, un libro de carácter marcadamente económico, que se centra en el gran progreso que en este ámbito han experimentado tanto China como la India. Del mismo modo se presta una especial atención a los efectos que puede tener a nivel global dicho crecimiento, teniendo en cuenta sus progresivas influencias políticas, en lo que constituiría un proceso de ascenso a una futura categoría de potencias chindiamás allá del ámbito regional. La conclusión del análisis del autor, Pablo Bustelo, es que ambos procesos de rápido progreso económico y comercial, tanto el indio como el chino, son efectivamente complementarios y susceptibles de encajar en una estrategia conjunta de desarrollo que facilitaría el crecimiento de ambos países, lejos de llevarlos a disputas y competencias entre ellos. Es en este contexto en el que hay que valorar lo acertado del termino Chindia, como referencia a esa complementariedad, frente a otros posibles panoramas, como por ejemplo el que correspondería con la formula “China más India”.

La situación demográfica que el libro nos indica en el primer apartado muestra una realidad perfectamente documentada en la obra y por tanto un primer punto diferencial en las perspectivas de desarrollo de ambos países, con lo que no insistiré más en el tema, pero si en las consecuencias que esto pude traer para China. En caso de que comience a contar con una población en proceso de envejecimiento tal y como se indica en el libro, antes de llegar a ser un país rico, se enfrentará a gravísimos problemas sociales que pueden ser un factor desestabilizador absolutamente decisivo que trunque las expectativas de crecimiento e incluso de llegar a ser efectivamente una gran potencia. Es posible que la pujante economía china se llegue a ver ahogada en la necesidad de destinar una creciente cantidad de recursos al establecimiento de estructuras asistenciales, de sanidad y seguridad social, unido al necesario gasto en infraestructuras, modernización y educación. Todo ello sumado al déficit democrático que presenta puede llegar a quebrar la armonía y estabilidad social de la que el régimen (al que por el momento no lo faltan apoyos) hace gala, a pesar de las diferencias que existen entre las diferentes regiones.

El caso Indio es la antítesis demográfica de China, ya que camina hacia mantener una sociedad joven a largo plazo. A pesar de ello, nuevamente encontramos un país que carece de importantes infraestructuras, siendo incapaz de ofrecer servicios tan básicos como el agua corriente o la electricidad prácticamente a la mitad de su población.

En el caso de India, encontramos en los últimos datos económicos de crecimiento un toque de atención. Según datos del Real Instituto Elcano[1] las previsiones de crecimiento que se apuntan en la obra de Pablo Bustelo, no se han cumplido y la crisis ha afectado a los resultados económicos, que muestran que el crecimiento económico se ralentiza para este país. En este mismo documento se habla de que en el contexto actual “entre los potenciales efectos de la crisis financiera mundial en Asia se podría incluir de nuevo la percepción de una situación de escasez energética que podría alentar a los países a adoptar medidas para asegurar su acceso al suministro de energía en el futuro”, sin descartar un posible contexto de conflicto, si bien asegura que esto sería el peor de los casos. Pero todo ello es muy relevante dado que Chindia, se centra en su mayoría en datos económicos que son previos a la crisis económica de 2008.

En referencia a la posibilidad de que la estos dos países sean decisivos a la hora de configurar un nuevo orden multilateral, es evidente que en la medida en que aparezcan nuevos estados que puedan competir con las anteriores potencias, el orden internacional se verá trastocado y China ganara influencia a nivel político. Igualmente para el caso de India o de Brasil, lo que se parecía en que las reformas de los llamados mesianismo de Bretton Woods están ya en marcha, si bien con intensidad variable. Resulta evidente que la capacidad para actuar en solitario de EEUU como única potencia de forma exitosa se encuentra más que entredicho, cada vez más necesitada del apoyo de aliados, pero ello no indica que su capacidad se vea mermada en lo militar o lo económico. Al menos durante un largo periodo esta situación se mantendrá, con lo que resulta evidente que la configuración del sistema multipolar dependerá de los éxitos, los fracasos o los conflictos que se den por parte de estos nuevos estados en ascenso, y también de las actuales potencias.

India-China-big_978339a El autor tiende a quitar importancia a los posibles enfrentamientos o conflictos que puedan darse entre India y China, lo que es lógico, ya que es fácil comprender que de su colaboración pueden obtener mutuas ventajas, por ejemplo en el plano energético. Falta ahora ver como se traduce en la realidad las buenas formas que se aprecian y la búsqueda de colaboración de los actuales gobiernos. Entiendo que al menos en la India, las tendencia de los gobiernos pueden cambiar y en todo caso unas necesidades energéticas tan acuciantes como las que se avecinan para sostener el crecimiento de ambos países pueden llevar fácilmente otra vez a una competición por los recursos, ya que pugnaran por el control de recursos que serán progresivamente más escasos, en los que compiten igualmente otros muchos países.

india-china_relations1Para poder apoyar la idea anterior me referiré al último capítulo del libro, en él se afirma que es muy probable que China e India se dirijan a un escenario en el que sus economías sean complementarias y en buena medida de ahí vendría la formula “Chindia”. Pero mi modo de entender las cifras económicas, las especializaciones productivas de las que se nos habla en el libro y todo lo dicho hasta ahora en este reflexión sobre el mismo, me impulsan a inclinarme por la formula “China más India”. Según todos los datos aportados, la India parece el “Hermano pobre” de China. Es cierto que ambas son las potencias regionales indiscutibles, pero en todos los parámetros encontramos que la India se encuentra sustancialmente por detrás de la China en lo económico, incluso en el crecimiento, a pesar de que en el futuro la demografía se prevea que le será favorable. Más aun, en algunos pasajes, Pablo Bustelo deja caer que en caso de competencia entre ambos, India parte de una posición de clara inferioridad. Únicamente en lo relativo a los servicios informáticos encontramos que la India está en una posición comparativamente favorable, si bien es cierto que no se descarta en ningún caso que China pueda desarrollar una industria capaz de competir con la India, incluso se indica que ya están creando instituciones de formación en esa dirección. Otro dato que el libro no oculta y que puede apoyar lo que trato de defender, es que la India estaría especializada en artículos de menor valor añadido que China en casi todos los casos, con lo que la especialización sin competir con China la condenaría a una posición de “segundón regional”. En este sentido, a largo plazo no parece descabellado que la posición de China para la obtención de las imprescindibles materias primas energéticas sea mucho mejor que la de la India y en un contexto en el que China podría competir con una ventaja comparativa clara con la india, es dudoso que la política de colaboración se mantuviese en esa materia de importancia capital. De esta forma si no se diese colaboración energética y especialización productiva, o sin una de ellas, la existencia de una “Chindia” resultaría dudosa.


[1] Pankaj Vashisht y Sriparna Pathak. La crisis económica mundial y la India: un análisis. http://www.realinstitutoelcano.org/

miércoles, 15 de junio de 2011

Saldando una Ciudad en USA

portada













The Huffington Post revela que ante la elevadísima deuda de la ciudad de Harrisburg, se está pensando seriamente en retomar planes para saldar los servicios y bienes públicos de la ciudad. Los ciudadanos han superado ya la fase de indignación por los recortes y empiezan a tomárselo a broma, con sugerencias como la de cambiar el nombre de la ciudad por el que decida el mejor postor. ¿Se exportará este modelo a otros puntos del país o del planeta?. Léelo Completo en:

http://www.huffingtonpost.com/2011/06/15/harrisburg-parking-privatization_n_877568.html


domingo, 12 de junio de 2011

Los crímenes que cometió Richard Nixon ahora son legales.

  • Desde Nixon en adelante, “todos los presidentes han violado la Constitución”, incluido Obama. Daniel Ellsberg.
  • La desclasificación puede ser útil para que los jóvenes relacionen lo ocurrido en Vietnam con lo que está sucediendo hoy en Afganistán.

Vietnam-war-soldier US-Army

Al ver los titulares que presentan hoy tanto el excepcional diario The Huffington Post, del que me confieso seguidor, como un blog de la CNN (http://inthearena.blogs.cnn.com) relativos a los famosos papeles del Pentágono sobre la guerra de Vietnam, que en su momento causaron un verdadero tsunami político en Estados Unidos, emprendí la tarea de comparar estas fuentes con las referencias a esta noticia que podemos encontrar en los diarios españoles, teniendo como resultado la poco sorprendente revelación de que una parte importante del contenido se ha debido de perder durante el proceso de corta y pega, al que nos tiene acostumbrados.

En vista de tal tropelía por parte de nuestros informadores más próximos, he decidido hacer una síntesis de la información presentada por los medios anglosajones, incluyendo la pagina del protagonista de toda este historia, el “soplón” de entonces Daniel Ellsberg (http://www.ellsberg.net/), al que el mismísimo Henry Kissinger nombró “el hombre más peligroso de América”, en 1971. r-DANIEL-ELLSBERG-hugeEllsberg era en los años 60 un funcionario de alto nivel del Pentágono y un comandante de Marines que consideraba que el gobierno americano siempre estaba del lado del bien (la tipica idea de los valores americanos). Este personaje, durante la administración de Lyndon Johnson accedió a documentos de alto secreto sobre lideres estadounidenses, incluso de algunos presidentes que conocían el hecho de que la guerra de Vietnam no podía saldarse con una victoria, conduciendo a una situación sin salida.

Además bajo el titulo, “United States-Viet Nam Relations, 1945-1967: A Study Prepared by the Department of Defense” (Relaciones Estados Unidos –Vietnam, 1945-1967: un estudio del Departamento de Defensa), los papeles demostraban que el gobierno había mentido al Congreso y a la opinión publica sobre la guerra. Ellsberg entregó copias de estos 7.000 documentos al Comité de Relaciones Exteriores del Senado y en 1971 a diversos medios de comunicación.

Después de todo, Ellsberg fue considerado un espía y se enfrentaba a una posible sentencia de 115 años de cárcel. En 1973 bajo ordenes de Nixon una unidad especial fue enviada a robar documentos al psiquiatra de Ellsberg, para hacerlo pasar por loco. Pero más evidencias fueron destapadas sobre escuchas telefónicas. Los cargos contra Ellsberg perdieron importancia. Todo ello condujo a condenas contra varios asesores de la Casa Blanca que luego estarían relacionados con el proceso de “impeachment” (proceso de destitución) contra Nixon.

En la actualidad, el gobierno federal de Estados Unidos ha desclasificado los documentos. El Nixon Presidential Library & Museum dará acceso a los documentos el mismo día que se cumplen los 40 años de la publicación de algunos extractos que habían sido filtrados.

Con este motivo, en una entrevista realizada a Ellsberg, este explica que nixon“los delitos que en su día cometió Nixon, en la actualidad serían acciones legales” gracias a leyes como la llamada Ley Patriótica entre otras. además añade que desde Nixon en adelante, “todos los presidentes han violado la constitución”, incluido Obama, con el bombardeo de Libia.

Hasta la fecha, el público solo habría podido enterarse de una pequeña parte de la información que se filtro en su día. Ellsberg responde sobre cual podría ser el impacto de que estos documentos dejen de ser clasificados desde el día de mañana, 13 de junio de 2011. Sorprende al asegurar que en realidad la liberación de los documentos es una maniobra publicitaria de la Nixon Library, ya que la según Ellsberg casi toda la información relevante era accesible desde hace 20 años. Asegura que le sorprendería que fuese publicado indicando que partes eran ya accesibles o habían sido publicadas con anterioridad. Además se mostraría sorprendido si el gobierno o la Biblioteca Nixon tuviesen la amabilidad de hacerlo.

En la entrevista a este personaje se asegura que los documentos que no fueron liberados en su día se refieren a acontecimientos que van del 68 al 71 y se indica que en opinión de Ellsberg, estos fueron clasificados, pero “no por seguridad nacional”. En este sentido describe como las diversas administraciones violan de forma flagrante el proceso de desclasificación, además de rechazar las peticiones de Historiadores y periodistas para desclasificar completamente los documentos.

Ellsberg considera asimismo que esta desclasificación de documentos, si bien no mostrará nada nuevo, si puede que impulse a una nueva generación de jóvenes a comprender los entresijos de la situación que se vivió en la guerra de Vietman y espera que estos la relacionen con el actual conflicto en Afganistán.

Para ilustrar la idea de relación entre los sucesos de Vietnam y Afganistán, Ellsberg nos deja estas frases que ya pronunció en 1971 y que parecen continuar de actualidad: “Creo que la lección es que la gente de este país no puede darse el lujo de dejar al Presidente dirigir el país por sí mismo, incluso los asuntos exteriores, sin la ayuda del Congreso, sin la ayuda del público. Creo que no podemos permitir que los funcionarios del Poder Ejecutivo determinen por nosotros qué es lo que el público necesita saber acerca de qué tan bien y cómo se están cumpliendo sus funciones”. Advierte que poco ha cambiado la situación, ya que los líderes continúan buscando únicamente mantenerse en sus puestos, para lo que necesitan manejar la información a la que tiene acceso el publico.

El “soplón” continua aleccionando sobre el hecho de que ha de ser el Congreso el que en el caso de Estados Unidos autorice el ir a la guerra, mientras que cada vez más, éste poder asignado por su Constitución es ignorado, utilizando para menospreciar la Constitución mediante el secreto y la mentira.

La entrevista y el resto de artículos están muy teñidos de un lenguaje adoctrinador y patriótico americano que no suelen ser del gusto europeo, ni del mío en particular, ya que desprecian en esencia el Derecho Internacional, al considerar el suyo como superior y el hecho de que su gobierno no ha de rendir cuentas más que a su pueblo.

Obama-Clinton.jpgConcluye recordando ácidamente que Kissinger, ayudante de Nixon, igual que Obama obtuvo el Premio Novel de la Paz por su labor. dejando como reflexión final el hecho de que con el marco legal actual, considera que Nixon habría permanecido en su cargo y que la guerra de Vietnam habría durado algunos años más.

sábado, 11 de junio de 2011

El conflicto armado en Libia: las resoluciones de la ONU y el Derecho Internacional Humanitario.

Descargar el Documento Completo

Para realizar una panorámica del conflicto libio, empezaré refiriéndome a las resoluciones que el Consejo de las Naciones Unidas ha aprobado como hilo conductor de los acontecimientos.

onuAntes de referirnos a las resoluciones me gustaría empezar relacionándolo con el artículo 2.7 de la Carta de las Naciones Unidas la cual indica que "ninguna disposición de esta Carta que autoriza a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los estados ni obligará a los miembros a someter dichos asuntos o procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta”. Desde este punto de vista la ONU y el Consejo de Seguridad no pueden intervenir en asuntos internos de los estados de forma general, como sería el caso. Pero ya en este mismo artículo nos refiere a lo relativo de la soberanía ya que continúa diciendo "este principio no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el capítulo VII de la Carta”.

En función del artículo 34 el Consejo de Seguridad puede investigar cualquier controversia o situación susceptible de conducir a una fricción internacional o de dar origen a una controversia, a fin de determinar si la prolongación de tal controversia o situación pueda poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. De este modo, cualquier situación que el Consejo de Seguridad considere que es una amenaza a la paz y la seguridad puede entrar en el Capítulo VII, en función del artículo 39.

En un primer momento, el Consejo, en su resolución 1970 se refirió a los acontecimientos que se estaban produciendo en Libia como “ataques generalizados y sistemáticos contra la población civil en Libia y podrían constituir crímenes contra la humanidad”. En este sentido el Consejo de Seguridad a través de la resolución 1970 nos recuerdan que "con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas, le incumbe la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales". Por tanto utiliza el artículo 41 del capítulo séptimo de la Carta para adoptar medidas y sanciones a fin de detener los ataques generalizados y sistemáticos contra población civil.

En la citada resolución 1970 se enumeran toda una serie de medidas encaminadas a detener el uso de la fuerza indiscriminada contra la población civil libia. Para ello se cita expresamente el artículo 41 de la Carta de las Naciones Unidas según el cual el Consejo de Seguridad puede decidir qué medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones e insta a los países miembros a cooperar y aplicar las medidas. En este caso concreto se decide la remisión a la Corte Penal Internacional de los sucesos que podrían constituir crímenes de guerra según el artículo 8 del Estatuto de Roma de la Corte Internacional. Además de ello se instaura un embargo de armas, la prohibición de viajar de una serie de personas que figuran en el anexo primero de la resolución 1970, además de la congelación de activos en el extranjero que corresponden con todos los fondos, otros activos financieros y recursos económicos que se encuentren en territorio de los estados miembros de la ONU y que sean de propiedad o estén bajo el control directo o indirecto de las personas y entidades incluidas en el anexo segundo de la resolución.

Los efectos de esta resolución fueron escasos y las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y los ataques continuaron. El CICR en su comunicado el 10 marzo sobre Libia nos habla de un considerable aumento de víctimas que ingresan en los hospitales, además de violentos enfrentamientos y ataques aéreos contra población civil. Se asegura que la población civil es quien más sufre la violencia y se insta a las partes a que realicen una distinción entre personas civiles y combatientes. Recordando que sólo pueden ser atacados objetivos militares. Asimismo se refieren claramente a que los combates se están desarrollando en zonas densamente pobladas con gran riesgo para los civiles (Título cuarto del Protocolo II). En este comunicado de prensa no se olvida el hecho de que los heridos y enfermos deben ser atendidos y en las instalaciones médicas, el personal respetado y protegido (Título tercero del Protocolo II). Recuerda igualmente que todos los detenidos deben ser tratados con humanidad y recluidos en condiciones decentes. Además el CICR no tiene acceso a las zonas donde ha habido los enfrentamientos más violentos. En este comunicado de prensa la situación libia ya es considerada como un conflicto armado interno y por tanto ha de aplicarse el Protocolo Adicional segundo de los Convenios de Ginebra.

rebeldes-en-libia En la resolución 1970 se ordenaba el fin de la violencia contra la población civil, pero también “adoptar las medidas para satisfacer las demandas legítimas de la población”, sin olvidar el fin de las violaciones masivas de derechos humanos y del derecho humanitario. Al no ser escuchadas ninguna de estas exigencias, el Consejo se reúne y aprobará aunque ya no por unanimidad, la resolución 1973, nuevamente basada en la obligación de proteger a la población civil que tiene el gobierno libio.

En la nueva resolución, se nos recuerda que las autoridades libias no han acatado la resolución 1970 y han ignorado el referido Protocolo Adicional II de los Convenios de Ginebra de 1949. Al no respetar el Protocolo II, las autoridades libias continúan realizando una gravísima violación de los derechos humanos mediante detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas, torturas o ejecuciones sumarias además de continuar los ataques generalizados y sistemáticos contra población civil. De esta forma el Consejo califica el conflicto libio como una amenaza para la paz y la seguridad internacional. Al ser inadecuadas las medidas que se habían promulgado mediante la Resolución 1970, utilizando el artículo 42 de la Carta, aunque sin referirse a él, el Consejo de Seguridad puede ejercer por medio de las fuerzas aéreas, navales o terrestres, la acción que sea necesaria para mantener y restablecer la paz y la seguridad internacional. En este caso la Resolución 1973 permitirá utilizar todos los medios que sean necesarios, es decir, autoriza el uso de la fuerza, a fin de “asegurar la protección de los civiles y de las zonas pobladas, así como el tránsito rápido y sin trabas de la asistencia humanitaria y la seguridad del personal de asistencia humanitaria”. La autorización del uso de la fuerza en este caso no es ilimitada, únicamente debería aplicarse para la protección con carácter general de la población civil y la creación de una zona de exclusión aérea.

La resolución 1973 exige al gobierno libio que cese de inmediato el fuego y la violencia, incluidos los ataques a los civiles, también la búsqueda de diálogo por una solución pacífica y duradera de la crisis como respuesta a las legítimas demandas de la población y finalmente el respeto al derecho internacional, en especial a las normas aplicables a los conflictos armados, los derechos humanos, la protección de los civiles, los derechos de los refugiados y el paso sin trabas de la asistencia humanitaria.

Inmediatamente tras aprobarse la Resolución, el gobierno libio declaró un alto el fuego, el cual se comprobó que no estaba siendo respetado ni tan siquiera mínimamente. Seguidamente, y dado que no se estaban cumpliendo las exigencias de la nueva Resolución 1973, se entiende como permitido el uso de la fuerza por parte de los países miembros de las Naciones Unidas, teniendo que ser comunicado previamente al Consejo. De esta forma se legitimó el uso de la fuerza para neutralizar los medios militares que está utilizando el régimen libio contra los civiles, así como la creación de una zona de exclusión aérea. Esto implica destruir los sistemas defensivos aéreos con los que contaba el país.

En la Resolución 1973 se ha restringido el uso de la fuerza, no sólo a estos objetivos sino también por la prohibición de toda ocupación terrestre del territorio libio, de modo que únicamente pueden ser utilizados medios aéreos y navales.

Dos meses después de iniciada la intervención para crear un bloqueo aéreo y proteger a los civiles, los resultados han sido bastante pobres. La situación actual pasa por un estancamiento, en lo que se prevé que pueda ser un conflicto de desgaste entre los rebeldes y las fuerzas del estado libio.

El Protocolo Adicional II de los Convenios de Ginebra de 1949 es la norma que ha de aplicarse en lo referido a Derecho Internacional Humanitario para el caso del conflicto libio, ya que nos enfrentamos a una situación que encaja en lo que se expone en su artículo 1.1, en tanto en cuanto la situación se ha transformado desde lo que en un principio podría encajar mucho mejor con el artículo 1.2. Si entendemos que se trata de un conflicto interno para el que es de aplicación el citado Protocolo Adicional III, hay que tener en cuanta cuales son las obligaciones que éste impone a las partes en conflicto. Pero del mismo modo es muy importante tener en cuenta lo que reza el artículo 3, según el cual no pueden invocarse las disposiciones de este Convenio para menoscabar la soberanía del estado o para justificar una intervención.

250px-Original_Geneva_Conventions En lo relativo a los posibles enfrentamientos entre fuerzas del gobierno libio y de la Coalición Internacional, habrían de ser respetados íntegramente todos los Convenios de Ginebra, así como el Protocolo Adicional I. En tanto en cuanto no se ha producido una intervención terrestre, ya que le impide la resolución 1973, no se registran por parte de los contendientes infracciones a estos convenios, al no existir prisioneros de guerra por el momento. Además por parte de la OTAN puede comprobarse el esfuerzo para ajustarse a la letra de las resoluciones y el Derecho Internacional Humanitario en el siguiente comunicado: "Lamentamos toda pérdida de vida, especialmente de civiles inocentes que resultan dañados como resultado del conflicto en curso. La OTAN está cumpliendo su mandato de la ONU para detener y prevenir ataques contra civiles con precisión y cuidado, no como las fuerzas de Gadafi, que están causando tanto sufrimiento”.

Por parte del régimen libio se han podido registrar y leer en la prensa internacional un amplio abanico de vulneraciones del IV Convenio de Ginebra de 1949, relativo a la población civil, después de la intervención. En particular podemos referirnos a violaciones del artículo 18 del citado convenio, de forma habitual. Igualmente se han producido violaciones del artículo 51 del Protocolo Adicional I de los Convenios de Ginebra de 1949, especialmente de su párrafo séptimo, cuando se utilizaron a personas civiles, colocadas cerca de edificios u objetivos militares, para evitar su ataque por parte de las fuerzas de la OTAN, especialmente en Trípoli.

miércoles, 8 de junio de 2011

“Los mercaderes de oro” el documental del TVE

fiasco historico

En la tarde del domingo me encontraba husmeando en la web de TVE a la caza de algún programa atrasado que me hubiera perdido y por añadidura fuese de mi interés. Encontré el enlace que anunciaba la inmediata emisión del documental “Los mercaderes de oro”. Enseguida decidí visionarlo.

Mi decepción fue mayúscula por el modelo verdaderamente rancio en el que estaba editado. No responde precisamente a un documental fresco e interesante, pero lo mas sorprendente comienza cuando te fijas en las imágenes que utilizan para ilustrar su pesado guión. En el momento en que se están refiriendo al embarque de las cajas del oro del Banco de España rumbo a Moscú, se nos muestra una imagen que al instante me resultó familiar y que nada tiene que ver con el tema de que trata el documental. Ni mas ni menos que un fragmento de un video de los años 30 en el que unos operarios descargan, cajas y paquetes del Transatlántico francés Normandie.

Da la casualidad de que este navío es uno de los que mejor conozco, dada mi afición personal por los buques de línea. El Normandie, fue el mayor transatlántico de la French Line, y por descontado no realizaba rutas que enlazasen España con la Unión Soviética. Además en la imagen del documental se lee claramente el nombre del Barco y en las cajas que descargan el supuesto oro puede verse el logo de la French Line.

Me quedé con la sensación de que me estaban tomando el pelo. Por supuesto me lancé rápidamente a hacer una captura de la pantalla y ahora la subo para que todo el mundo pueda ser consciente de tan grande torpeza.

Puede verse completo en : http://www.rtve.es/alacarta/videos/archivos-tema/archivos-tema-mercaderes-del-oro/1121180/